La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten ilustrar las formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano.Dicha representación se hace siempre respecto de una extensión de terreno limitada, aplicando un plano imaginario y un conjunto de coordenadas tridimensionales (x, y, z). El resultado es un mapa topográfico, que indica cuál es el relieve de la zona estudiada.
Así, los mapas topográficos muestran la elevación del terreno mediante sistemas de líneas que conectan puntos específicos con un plano de referencia, el cual suele ser el nivel del mar.
Los estudios topográficos son muy importantes para otras disciplinas, como la agrimensura, la arquitectura, la arqueología, la geografía, la espeleología, la cartografía, la minería, la oceanografía y un enorme compendio de ingenierías.Es especialmente útil a la hora de edificar o hacer obras de ingeniería civil, ya que básicamente la topografía se ocupa de describir fielmente la realidad física inmóvil de un lugar determinado, sea éste una ciudad, un campo o un valle entre montañas.La topografía se clasifica en función de la metodología del trabajo. En este caso hablamos sobre los tipos de medición.
La medición directa en topografía es la que se encarga de comprar a la distancia real con la unidad de medida que se utiliza. Un ejemplo básico sería utilizar una cinta métrica.
Por otro lado, la medición indirecta consiste en utilizar fórmulas matemáticas y otros métodos en los que no se utiliza una herramienta directamente sobre el terreno.
En cuanto a las diferentes ramas y qué es la topografía, podemos hablar de la topografía clásica cuando se utiliza un sistema más bien abstracto de coordenadas y referencias esféricas. Después se traducen o trasladan a un eje cartesiano y se obtienen las proporciones de un espacio físico real. Podemos clasificar la topografía clásica, como hemos comentado anteriormente en dos tipos: planimetría y altimetría. Para ambas ramas se utilizan cálculos matemáticos.
Por otro lado, la agrimensura es la disciplina de la topografía que se encarga de medir las diferentes áreas de la superficie de la Tierra para definir los límites de estas. Y la geodesia es la que se dedica a representar de forma gráfica la superficie terrestre, dividiéndolo en sectores de gran tamaño.
Aunque no existe a ciencia cierta un inventor de la topografía, se estima que los antiguos egipcios y los griegos de la era clásica la practicaron con fruición, siendo como eran importantes constructores. Existe evidencia de la labor que llevaban a cabo los agrimensores del faraón, marcando en cada tierra labrada la porción que iba destinada a su majestad.Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas propiamente dichas fueron los griegos Tales de Mileto y Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la práctica de la representación gráfica del terreno.
Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como ciencia de la mano de la propiedad privada, ya que es una importante disciplina para las labores de expansión de los Estados y para el sector de la construcción de obras públicas y privadas. En ello, es una ciencia bastante moderna.
Comentarios
Publicar un comentario