Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1748 y descubierta unos años después por Antoine Lavoisier en 1785.
Está ley fue enunciada en 1785 por el científico francés Antoine Lavoisier. Dice que en un sistema aislado, durante cualquier proceso físico o químico, la masa se mantiene constante. Esto quiere decir que durante los procesos físicos o químicos la materia no se crea ni se destruye, simplemente, se transforma.¿Cómo se aplica la conservación de la materia?
La ley de la conservación de la materia es la que sostiene que, dentro de un sistema cerrado, la cantidad de materia que interviene en una reacción química es constante. Entendemos por sistema cerrado un entorno que aísla del exterior los componentes implicados en la reacción, como puede ser un recipiente sellado.
¿Cómo se puede transformar la materia?
Cuando la materia cambia de estado, la masa permanece constante, pero el volumen cambia. Los tres estados (o formas de agregación) de la materia: sólido, líquido y gaseoso. Sin embargo, existe un cuarto estado denominado plasma. Sólido: mantiene el volumen y la forma.
¿Cómo se llama el cambio que sufre la materia?
Transformación Química: Durante una transformación química cambia la composición de la materia, sus componentes se reorganizan y se mezclan con otros nuevos originando sustancias con propiedades diferentes de las originales.
¿Por qué se producen los cambios de la materia?
Los cambios entre estos tres estados se producen por variaciones a de la temperatura o presión de las sustancias. Los puntos que debe alcanzar la materia para que se produzcan los cambios de estado son característicos de cada sustancia dependiendo de la masa molecular y de las fuerzas intermoleculares.
Comentarios
Publicar un comentario