LA BIOQUÍMICA

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo). La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Es la rama de la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen algunas células y los tejidos, que catalizan las reacciones químicas del metabolismo celular como la digestión, la fotosíntesis y la inmunidad, entre otras muchas cosas.

¿Dónde se aplica la bioquímica?
La bioquímica hace contribuciones importantes a los campos de la biología celular, la fisiología, la inmunología, microbiología, farmacología y toxicología, así como a los campos de la inflamación, la lesión celular y el cáncer.

Sus principales ramas son:
Bioquímica estructural
Química bioorgánica
Enzimología
Bioquímica metabólica
Xenobioquímica
Inmunología
Endocrinología
Neuroquímica
Ecología química
Virología
Genética molecular
Ingeniería genética
Biología Molecular
Biología celular

¿Cuáles son las bases de la bioquímica?
La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

¿Qué importancia tiene la química en la bioquímica?
Desempeña un papel primordial en nuestro entendimiento de los fenómenos materiales, así como en nuestra capacidad para actuar sobre ellos, modificarlos y controlarlos. Desde hace dos siglos aproximadamente, la química molecular ha creado un vasto conjunto de moléculas y materiales cada vez más complejos.

Comentarios