Sinopsis

Una sinopsis es un texto breve en el que se delinean los aspectos esenciales de una obra. Es una forma de resumen que brinda el lector de un modo rápido. El origen de la palabra sinopsis se remonta al antiguo griego, pues está formada por los vocablos sny (de manera conjunta) y opsis ( visión o ver ). Esto quiere decir que una sinopsis es, en principio, una visión de conjunto, una panorámica de todo el asunto, a la que se puede acudir de manera rápida y general. Por ello suelen ser textos breves y muy consisos, es decir que van directo al grano y en los que no suelen abundar ni los detalles ni los datos muy específicos. La sinopsis se emplea principalmente en el ámbito artístico, cómo en resumen de obras fílmicas, literarias, teatrales y de todo tipo, generalmente en folleto, revistas y portales de consulta. Por ejemplo, en muchos servisios de  televisión por cable, se brinda a televidente una sinopsis de los que está transmitiendo en un pequeño recuadro en la pantalla, para que pueda decidir si quedarse viendo o no. 
Sin embargo también se utiliza la sinopsis en el ámbito escolar: un cuadro sinóptico, por ejemplo, es un tipo de esquema visual en el que se organizan los principales tópicos de un tema o las principales ideas de un texto, de manera tal que pueda comprenderse  rápida y eficazmente,sirviendo así de guia de estudio o material de apoyo en una exposición.
Algunas de sus características son: 
Entre sus elementos primordiales están el contexto de la historia, los personajes clave, las partes en las que se divide, momentos importantes del argumento y el arco narrativo.

• Se escribe en tercera persona utilizando una voz activa.

• Pone enfasis en el conflicto principal de la historia y su resolución.

• Utiliza verbos en presente, a excepción de acontecimientos ocurridos en un pasado o futuro ( del presente de la historia).

• Está escrita de forma clara, simple y de acuerdo al tono de la historia (¿ Es cómica, dramática, tiene acción, tiene suspenso?.

• Tiene una extensión que abarca de una página a tres ( o de unas 400 a 1200 palabras) si es utilizada como tratamiento de un guión, su extensión puede superar las 10 páginas.

• Cómo norma general no incorpora diálogos entre personajes.

•  Se puede escribir antes o después del guión o manuscrito final. Cuando se escribe antes, es como un plan de acción de la obra. 

• Una sinopsis argumental incluye el final de la historia ( publicistas o productores son quienes la leerán). En el caso de una sinopsis corta, comercial o de venta ( utilizada para vender la obra o filme al público general) no incluye el desenlace de la historia.

Comentarios