¿Qué es un dibujo arquitectónico y para que se usa?
El dibujo arquitectónico es un tipo especifico de
l dibujo técnico que se utiliza para realizar una representación gráfica y esquemática de los proyectos arquitectónicos que se desean construir, desde viviendas hasta puentes, carreteras o fábricas. Incluye tanto los bocetos y croquis como los planos arquitectónicos y constructivos, proyecciones, vistas y secciones ya que sirve como orientación para comprender y ejecutar las obras.
De cierta forma, es un lenguaje técnico estandarizado que utilizan los arquitectos, ingenieros civiles y otros profesionales de la construcción para transmitir información del proyecto o comunicar ideas y conceptos. Para ello, recurren a dibujos y símbolos gráficos que responden a una serie de normas técnicas reconocidas a nivel nacional y/o internacional que determinan detalles como la escala a utilizar o los tipos y espesores de líneas.
Cada profesión cuenta con códigos propios, una especie de lenguaje técnico que facilita la transmisión de ideas e información entre los profesionales que comparten esa simbología de manera más rápida, clara y directa. La arquitectura también posee su propio lenguaje, el dibujo arquitectónico, que utiliza desde hace siglos para realizar bocetos de trabajo, planos de construcción y registros.
Comentarios
Publicar un comentario