Para esto se abordan tres niveles de lectura: lectura literal, lectura inferencia, y lectura crítica.
La lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está explicitamente expuesta en el texto. La lectura literal es reconocida de detalles (nombres, personaje, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos o acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones explicitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).
En la lectura literal el lector debe reconocer:
-Quienes son los personajes de la narración.
-Donde tienen ocurrencia los hechos del relato.
-Cual es la idea principal del texto.
-Cuando tienen lugar los acontecimientos narrados.
El significado de la palabra auténtica.
En la lectura crítica el lector debe cuestionarse acerca de:
-Por qué la rana busca su autenticidad en un espejo.
-La validez de los hechos relatados.
-La postura asumida (juicios de valor) ante los hechos narrados.
-La intención del autor del texto.
En la lectura inferencia el lector debe deducir:
-Cuales son los hechos que determinan esta actitud en el personaje, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario